top of page

Reto: Nanowrimo




Este año quiero terminar mi proyecto literario. En el 2017 conocí el reto de escritura Nanowrimo, que significa National Novel Writing Month. Esta es una maratón de escritura que comenzó en Estados Unidos y se expandió a todo el mundo y ahora es una actividad en la que se encuentran involucrados tanto escritores noveles como profesionales. La idea principal es tratar de escribir por lo menos 50 mil palabras en 20 días, durante el mes de noviembre. En Guatemala este reto también se ha ido popularizando, lo cual es una ventaja. Escribir en comunidad nos da impulso para alcanzar nuestros objetivos. Al tratarse de un reto personal se convierte en una actividad amistosa, que podemos compartir con otros porque no estamos compitiendo con nadie por la calidad o la cantidad de los textos. Se trata de un ejercicio de motivación, de desbloqueo, de disciplina para crear el hábito de escribir. Cada autor lo toma por el lado que quiere. A mí inicialmente me ayudó a desbloquearme después de muchos años de no escribir constantemente. Después, me sirvió para conocer más amantes de la literatura. El primer año no alcancé la meta de las 50 mil palabras. En el 2018 acabé con un borrador bastante difícil de editar (uno que hasta la fecha tengo rezagado). Es por eso que este año decidí apostar por otra estrategia. En el 2019 escribí un borrador que pasé editando gran parte de este año. Mi proceso fue de escribir el borrador en noviembre y parte de diciembre. Aunque logré cumplir con el reto, terminé el manuscrito días después. Lo dejé enfriar por unos meses, después edité y corregí. A mediados de año obtuve la primera retroalimentación de mis lectoras beta y llegué a la conclusión de que debía repetir mi trabajo porque no había salido como yo quería. Hasta no quedar satisfecha no lo daré por terminado. Así decidí tomar todo el trabajo anterior y reescribirlo de una manera diferente y que yo consideré más apropiada. La vez anterior, en esa carrera contra el tiempo, terminé con un poquito de desorden porque, aunque sabía bien qué iba a contar, no planifiqué bien el cómo contarlo. Esta vez sí me tomé el tiempo de reestructurar todo y volver a comenzar. Ya tengo algo avanzado, pero no lo suficiente. Sé que este borrador será mucho más largo que el anterior entonces decidí que en este Nanowrimo reescribiría mi trabajo. Esto me puede dar el impulso para terminarlo, pero claro, ya veremos en el proceso. Ahora, me gustaría invitar a quien lee a que se una este año al reto de escritura. Aunque el texto lo escribo cada quien, es mucho más divertido saber que no estamos solos. En Guatemala existen grupos de escritores que se dan consejos mutuamente, que se preparan durante octubre compartiendo experiencias, tips, estrategias, etc. Lo mejor de todo, y la razón porque la que me encanta, es que es una forma de empujarnos a escribir más en Guatemala. ¡Apoyémonos! Si quieres saber más de cómo participar o cómo unirte a algún grupo de escritura para este Nanowrimo, puedes escribirme un comentario o preguntar en el perfil de la revista. Con gusto te apoyaremos.

Mayevi Hadith . Editora y columnista en Revista Luna Escritora. Guatemala, octubre 13.

Fuente de la imagen: https://blog.reedsy.com/guide/nanowrimo/


 
 
 

Comments


Publicar: Blog
bottom of page