Corazón de Poeta
- Revista Luna: VDP
- 31 jul 2020
- 3 Min. de lectura
La poesía: arte prominente
Sin duda alguna, la poesía es un mundo lleno de misterios; hipnotiza, enamora, por su belleza que posee en sus letras, por sus figuras retóricas y por el mensaje profundo que contiene, donde cada lector u oyente busca descifrar lo que allí está pronunciado. Es muy antigua, ha existido desde tiempos muy remotos y presente en los diversos ámbitos en que se ahonda el ser humano; en lo social, en lo romántico, en lo erótico, en el plano religioso... Hasta en la Biblia hay mucha riqueza literaria como ser en el libro de Proverbios y Salmos. La poesía es parte del género lírico, como la novela y el cuento es propio del género narrativo o el ejemplo de la comedia y el melodrama que pertenecen al género dramático.
Haciendo énfasis del género lírico se encuentran los subgéneros líricos, caben destacar por mencionar algunos: el himno, la elegía, la oda, la canción, el soneto...
Muchos son los personajes ilustres; hombres y mujeres que durante décadas o por siglos han hecho historia y cobrado fama en la universalidad poética como ser: Sor Juana Inés de la Cruz, Alfonsina Storni, Gabriela Mistral, Gustavo Adolfo Bécquer, Pablo Neruda, Mario Benedetti, Amado Nervo, Víctor Hugo, Jose Martí, Ruben Darío, Julio Cortázar, por nombrar unos cuántos.
Creo que la poesía es sagrada para el poeta, él recurre siempre a ese método para poder contar sus intimidades, hablar de su existencia total o la de otro ser, calmar sus penas; en ella se refugia, se confiesa, porque el hombre inteligente no se reprime ni se autolimita sino que busca trascender y continuamente se expresa a través de ella.
Es una de las manifestacines artísticas por excelencia, es veraz, que al sumergirnos en este mundo nos hace libres, nos permite expresarnos sin miedo, plasmar en ella nuestros deseos, ideas, nuestras emociones y sentimientos, cualquier experiencia del ayer o de la que se esta viviendo ahora.
Bien decía Aristóteles que: «en la poesía hay más verdad que en la historia».
La poesía provoca encanto y como herramienta convoca a que el hombre libere su alma, en ella nos revelamos, mostramos un poco de nosotros, nos desnudamos.
«Mientras haya vida, existan mujeres, hayan enamorados, perviva el amor, nos encontremos con el dolor... Habrá poesía».
Alfredo Molina
Mujer Venerable
Tu amor puro y sincero
se refleja en tu mirada,
edificas con tus palabras
Y con tu manera de ser.
Eres luz en las tinieblas
eres guía en el camino de Dios.
No guardas rencor ni orgullo
no promueves discordias,
por eso eres libre como el viento
llena de paz en tu corazon.
Intento con tanta voluntad
poder olvidarte;
y otra vez en mi mente
tú estás..
El tiempo pasa, me abraza
la soledad;
Y este amor bendito
que siento por ti,
se intensifica cada vez más
Revivir
Recuerdo que era invierno
ibamos felices tú y yo;
salir de la rutina, para compartir
en un lugar distinto.
Y en el balcón de aquél
restaurante
Me besaste bajo la
luna llena
en esa noche tan mágica
donde llovían estrellas.
Las Golondrinas
Y se fueron hace poco
las golondrinas,
en medio de la tormenta;
migraron para nunca regresar.
Aquí ya no las verás cantar,
huyeron por falta de amor,
Porque el hombre
las privó de su libertad.
Alfredo Molina.
Editor y columnista.
Hondureño.
Ganador de primer lugar; de un concurso interregional de poesía en Ciudad de El Progreso, Yoro, Honduras en el año 2012. «Tengo mi primera obra literaria colectiva; una antología poética titulada Corazon de cristal, la cual se publicó en junio del 2019; en esta obra participamos muchos poetas, de diferentes países». «Estoy ya casi preparado para poder publicar mi primer libro en el 2021; "Con el corazon desnudo", un libro cargado de poesía romántica y algo de erotismo».
©️Alfredo Molina
©️Versos de Plata
Comments