top of page

A ticket to "A Full Moon Caravan".


Jefferson Santos


Tendría unos once años la primera vez que una canción me pegó y se quedó guardada dentro de mí. Fue “Hazme Sentir” de Austin T.V. y la tengo tan presente porque recuerdo que no me podía explicar cómo estos chicos con máscaras de conejos y sin nada más que melodías podían despertar tantas emociones dentro de mí. Alegría, emoción, ternura, tranquilidad; todo un cóctel de sentimientos nunca antes experimentados por una canción.


Hoy con mis veintisiete años; ya mucho más curtido y habiendo incursionado en proyectos musicales con amigos, amores y personas olvidadas; me doy cuenta que aún hay proyectos que logran despertar esas mismas emociones.


Ese es el caso con “The Samsara Project”. No les voy a mentir, a pesar de saber quienes eran e incluso haberlos escuchado un par de veces en vivo, no me había tomado la tarea de escucharlos honestamente. Y dejemos de lado las etiquetas de músicos o amigos; hablo de la tarea que toda persona que aprecia la música debe tomarse muy en serio al momento de escuchar a un diamante, que bien puede ser en bruto, o bien puede ser pulido; no deja de ser diamante.


¿Pero qué es TSP?, se preguntarán ustedes. La banda nace en el 2012 cuando Diego Turcios (Fundador de TSP) decide crear un proyecto enfocado en la experimentación audiovisual y sin caer en las cadenas de los géneros le da vida a un nuevo concepto; siendo este The Samsara Project.


Con influencias desde el Electro-Jam , Eclectic, trip-hop, hip -hop,Funk, lounge, Psychedelic, tribal, house, soul, ambient, R&B, Rock, y Dub entre otros. TSP nos muestra su primeras producciones en el 2014, con sencillos como “No Rockets”, “A Calling (the master plan)”, y su primer EP “Ouroborosound”; el cual desde la primer canción nos demuestra que TSP no se anda con rodeos al momento de demostrar de lo que la experimentación es capaz cuando se tiene rumbo y dirección.


Pero no sería sino hasta el 2017 que TSP se terminaría de preparar como el cóctel de sentimientos encontrados por medio de la experimentación audiovisual. Con la angelical voz de Pamela Toledo, el bajo que fluye como el agua a los peces de Vini Wunderlich, las guitarras asesinas de malas vibras de Alejandro Villatoro y Rodrigo Floyd, la parsimoniosa percusión de Darvin Cabrera, los poderosos vientos de Marco Samanie, los visuales que hablan que no necesitan palabras porque todo lo han dicho ya de Andree Quezada y Alejandra Rodríguez, y los maravillosos teclados y la producción de Diego Turcios es que TSP se consagra como una banda que rompe todo estereotipo de lo conocido y por conocer.


Con esto te brindo un boleto hacía sentimientos encontrados y algunos jamás experimentados en su nuevo EP “A Full Moon Caravan”, para que descubras lo que esta banda puede contar con o sin palabras. Con 6 rolitas que son como su primer sencillo bien lo dice “Gold” puro, el cual ya se encuentra disponible en Spotify. Así mismo, te dejo con sus canales y redes. Y para los más “únicos y detergentes” su Soundcloud (la biblia de todo músico independiente)


Hay un dicho que dice la gente cuando consume Dietilamida del ácido Lisérgico (LSD) por primera vez y es que “puede ver la música”. Eso te pasará con TSP sin necesidad de los alucinógenos.


J.F


TSP-The Samsara Project


¿Cómo los encuentro?

Contactos:







 
 
 

Comments


Publicar: Blog
bottom of page